Después de leer este artículo acerca de las curiosidades del Brooklyn Bridge, ¡visitar Nueva York e ir al Puente de Brooklyn será lo primero que hagas en tu próximo viaje a Estados Unidos! ¿Listo para adentrarte en un recorrido lleno de secretos sobre el icónico Puente de Brooklyn? Prepárate para descubrir los siguientes 10 datos curiosos que harán que vayas a esta grandeza arquitectónica de New York y disfrutes no solo del puente, sino también de los rascacielos de Manhattan, el East River y la Estatua de la Libertad.

Desde su audaz ingeniería y soluciones de movilidad hasta su legado histórico y su influencia en el arte y el cine, conoce por qué el Puente de Brooklyn sigue siendo uno de los símbolos culturales más majestuosos de USA. ¡Quédate a descubrir sus peculiaridades y visítalo en la Gran Manzana en tus vacaciones de familia, negocios o amigos!

¿Por qué visitar el Puente de Brooklyn? ¡Entérate de todo lo que debes saber antes de ir a New York!

Por qué visitar el Puente de Brooklyn

La corpulencia de las torres y cables, la creatividad arquitectónica y sus atractivos turísticos son distintivos que estarán en tu tour por las icónicas pasarelas del Brooklyn Bridge. Así que, vuélvete un experto en sus orígenes y curiosidades con Viajemos.com, cruza el Puente de Brooklyn y —una vez hayas llegado al otro lado— no te pierdas la oportunidad de explorar barrios únicos como DUMBO, Williamsburg y Greenpoint. ¡Acompáñanos!

1. Historia del Puente de Brooklyn: 14 años de construcción

Historia del Puente de Brooklyn

¡Más de una década erigiendo torres y cables! El Puente Brooklyn fue construido para darle solución al creciente problema de transporte entre Manhattan y Brooklyn a finales del siglo XIX. La idea de construirlo fue impulsada por el alcalde Seth Low, quien buscaba mejorar la conectividad entre ambos distritos; lo cual, y con una inversión de 15 millones de dólares de la época, provocó que el puente comenzara a construirse en 1869 hasta terminarse 14 años después, en 1883, año de su inauguración.

Diseñado por John Augustus Roebling, y con una longitud de 1,825 metros, el Puente de Brooklyn se convirtió en el primer puente colgante de acero de gran envergadura en el mundo. A pesar de que Roebling no pudo presenciar la finalización del proyecto, debido a su muerte temprana durante la construcción, su hijo Washington Roebling y su nuera Emily Warren Roebling se encargaron de concluirlo para continuar su legado. ¿Conocías este dato histórico? ¡Quédate a descubrir más!

2. ¿Quién hizo el Puente de Brooklyn? Más de 600 trabajadores de hierro

Cemento, piedra caliza y granito, ¡más de 600 obreros fueron los escultores del puente famoso de Nueva York! Con una altura de 84 metros sobre el nivel del agua, el Brooklyn Bridge, un prodigio de la ingeniería norteamericana, se alza sobre el East River con imponente gracia a lo largo de casi 2 km. Su construcción requirió más de 600 trabajadores, los cuales utilizaron un promedio de 14000 km de alambre de acero y un mínimo de 2 millones de remaches de hierro, con el fin de sostener y unir las dos magníficas torres góticas de granito que se elevan como guardianes a cada extremo del puente. A continuación, te brindamos los datos físicos de la estructura con la respectiva imagen del Puente de Brooklyn, para que admires su majestuosidad desde antes de tu visita.

Construcción del Puente de Brooklyn

Características del puente colgante de Nueva York

DetalleDatos
Puente de Brooklyn altura:84 m.
Distancia Puente de Brooklyn:1825 m.
Longitud total:1834 m.
Años de construcción:14 años.
Ubicación:New York, NY 10038, Estados Unidos.
Superficie:8 ha.
Quién lo diseñó:John Augustus Roebling.

3. Emily, la primera persona en cruzar en carruaje el Brooklyn puente

Emily Warren Roebling, puente de NY

Emily Warren Roebling tuvo un papel fundamental en la construcción del Puente de Brooklyn. Durante el proceso, y debido a una enfermedad, su esposo Washington Roebling quedó parcialmente paralizado y no pudo supervisar personalmente la edificación de la plataforma; lo cual ocasionó que Emily asumiera la función de coordinar el proyecto al transmitir las instrucciones de su esposo con los trabajadores de la obra. Gracias a su significativa contribución, Emily es reconocida por ser una de las principales partícipes en la construcción del Puente de Brooklyn y por ser la primera persona en cruzarlo antes de su inauguración oficial el 24 de mayo de 1883.

¿Irlandeses descontentos? ¡Conoce esta efeméride del 24 de mayo!

Aunque no existe una fuente histórica que lo indique, se dice que el día de la inauguración del Puente de Brooklyn (24 de mayo de 1883), algunos irlandeses estuvieron en desacuerdo con el evento, ya que ese mismo día, pero en 1819, había nacido la reina Victoria de Reino Unido.

4. Cómo cruzarlo: cuatro alternativas de transporte

Cómo cruzar el puente colgante de NY

¡En bicicleta, carro, autobús o a pie! Existen cuatro formas de cruzar el Puente de Brooklyn; conócelas enseguida y elige la que mejor complazca tu expectativa turística.

  1. Carro de alquiler: el Brooklyn Bridge tiene carriles específicos para vehículos, los cuales te permitirán conducir desde Brooklyn hasta Manhattan y viceversa. Ten en cuenta que el tráfico puede ser intenso; sin embargo, y después de conocer el puente, un coche de renta te facilitará el acceso a más lugares turísticos de Nueva York con más autonomía y comodidad.
  2. Caminar: puedes caminar a lo largo de los carriles para peatones en ambos lados del puente. Es una opción popular para los turistas y los residentes de New York que desean disfrutar de las vistas panorámicas del horizonte de Manhattan.
  3. Ciclismo: el puente cuenta con carriles designados para bicicletas, lo cual le permite a los ciclistas cruzarlo de manera segura.
  4. Autobús: varios servicios de autobuses operan rutas que atraviesan el Puente de Brooklyn. Consulta los horarios y los recorridos de los autobuses locales para encontrar la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cuánto se tarda una persona en recorrer el Puente de Brooklyn caminando?

El tiempo que lleva recorrer el Puente de Brooklyn depende de varios factores como la velocidad de caminata, la congestión peatonal y el nivel de actividad en el puente. En promedio, caminar desde un extremo del puente al otro puede tomar alrededor de 20 a 30 minutos para una persona a un ritmo constante. Sin embargo, esto puede variar considerablemente según las circunstancias.

Si bien el puente tiene una longitud de aproximadamente 1.8 kilómetros, la duración del recorrido también puede depender de la cantidad de paradas para tomar fotografías o admirar las vistas panorámicas de Manhattan y el horizonte de la ciudad. Además, en momentos de alta afluencia de turistas o en horas pico, es posible que encuentres más congestión y el tiempo de cruce pueda aumentar.

5. Peaje a peatones y animales

Datos curiosos del Puente de Nueva York

En los primeros años de su funcionamiento, el Puente de Brooklyn cobraba peajes a las personas, carros y animales que lo cruzaban. Tras su inauguración, el precio del peaje se estableció en un centavo (1¢) para los peatones y cinco centavos (5¢) para los vehículos de tracción animal. A su vez, los animales también estaban sujetos a un peaje que consistía en un centavo (1¢) por cabeza de ganado y cinco centavos (5¢) por cabeza de cerdo.

Con el tiempo, los peajes en el Puente de Brooklyn aumentaron para cubrir los costos de mantenimiento y operación; tal así que, en 1911 el peaje para los peatones se incrementó a dos centavos (2¢), mientras que los vehículos de tracción animal pagaban diez centavos (10¢). El peaje para los animales se mantuvo sin cambios.

Fue para este mismo año, 1911, que los peajes para los peatones fueron eliminados por completo y en la actualidad el cruce es gratuito tanto para personas como para vehículos motorizados.

6. Desfile de elefantes

Prueba de resistencia al Puente de Brooklyn
Elefantes sobre el Puente de Brooklyn (1884)

El 12 de mayo de 1884 se organizó un espectáculo en el que un grupo de 21 elefantes cruzó el Puente de Brooklyn, con el fin de demostrar al público la solidez y la resistencia de la estructura. El desfile de los elefantes se llevó a cabo para contrarrestar los rumores y las preocupaciones de que el puente no sería capaz de soportar el peso y el movimiento de los transeúntes. Durante el evento, se colocaron plataformas especiales en el puente para proteger el tablero de madera de las patas de los elefantes. A medida que los elefantes avanzaban, se animaba a la multitud a caminar junto a ellos para demostrar la seguridad del puente.

La prueba resultó exitosa y ayudó a disipar los temores del público sobre la estabilidad del Puente de Brooklyn. Desde entonces, el puente se ha mantenido como una importante estructura y uno de los íconos más reconocidos para visitar en un tour por Nueva York.

7. ¿Cuántos carros y peatones transitan a diario el Brooklyn Puente? ¡Te sorprenderá la cifra!

Número de carros en el Puente de New York

Pasos, pedaleos y motores, ¡ajetreo frenético que suena a sinfonía urbana sobre el East River de Nueva York! El Puente de Brooklyn acoge diariamente a un promedio de 4000 peatones, 2600 bicicletas y más de 100.000 autos que cruzan el puente de un lado a otro para ir de Brooklyn a Manhattan y al revés. ¿Te gustaría ser parte de este estridente movimiento citadino? ¡Hazlo en tu próximo viaje a New York!

8. Un refugio peculiar

¡Quizás no conocías este dato curioso! El Puente de Brooklyn ha sido testigo de deslumbrantes hechos… En sus cercanías, por ejemplo, se han establecido encantadoras tiendas que capturan el espíritu polifacético de Nueva York: desde boutiques de moda hasta librerías especializadas que ofrecen la mejor experiencia turística neoyorquina. Adicional a esto, en el pasado, y bajo sus arcos, el Brooklyn Bridge albergó cavas de vinos con una gran selección de sabores refinados. ¡STOP 🛑, porque eso no es todo!

El Puente de Brooklyn guarda secretos aún más profundos. Durante la Guerra Fría se utilizó una de sus torres como refugio y centro de monitoreo, para resguardar equipos y personal que actuaría en caso de un ataque nuclear a USA. Inquietante, ¿verdad? ¡Nunca se sabe lo que el cemento esconde!

9. Luz, cámara y acción, ¡el Puente de Brooklyn en el cine!

Películas en las que está el puente de NY

¡Alfombra roja para el Brooklyn Bridge! Descubre las apariciones más destacadas que el Puente de Brooklyn ha tenido en películas altamente galardonadas. Adéntrate en un viaje cinematográfico lleno de acción, intriga y romance con este listado de películas famosas en las que el puente de Nueva York ha sido protagonista.

70’s y 80’s:

  • Annie Hall, (1977): En una romántica escena, el Puente de Brooklyn se convierte en el telón de fondo de un paseo nocturno. El puente representa el amor y la conexión que los personajes Annie y Alvy tienen en la vibrante ciudad de Nueva York. ¿Qué tal si lo experimentas tú mismo? ¡Conoce el Puente de Brooklyn de noche con tu pareja!
  • Los cazadores del arca perdida, (1981): En una búsqueda de tesoros perdidos, Indiana Jones atraviesa el Puente de Brooklyn en una emocionante persecución que lleva a los espectadores desde las calles de New York hasta los exóticos paisajes del Cairo.

90’s:

  • Hombres de negro, (1997): En medio de una caza alienígena, el Brooklyn Puente se convierte en el punto de encuentro cómico donde los agentes del MIB mantienen el orden y protegen a la humanidad de las amenazas extraterrestres.
  • Godzilla, (1998): El Puente de Brooklyn se ve amenazado por el gigantesco monstruo, cuyos pasos hacen temblar las estructuras, mientras los habitantes de Nueva York luchan por sobrevivir en medio de la destrucción.

2000:

  • Spider-Man, (2002): El Brooklyn Bridge se convierte en el escenario perfecto para una batalla épica entre Spider-Man y el Duende Verde, a la vez que los ciudadanos miran asombrados cómo el héroe arácnido se balancea entre los pilares del puente.
  • Los increíbles, (2004): En esta cinta el Puente de Brooklyn se presenta como parte del paisaje de la ciudad cuando los superhéroes luchan contra el mal, mostrando su valentía y habilidades extraordinarias en medio de la acción y el caos.
  • Soy leyenda, (2007): En un mundo postapocalíptico, el Puente de Brooklyn se alza majestuosamente en un paisaje desolado que recuerda la grandeza y la soledad de la civilización perdida.
  • El caballero de la noche, (2008): Batman persigue a sus enemigos sobre el Puente de Brooklyn, al tiempo que los rascacielos se reflejan en sus icónicas estructuras.

10. Nidos de halcones en las torres

Puente icónico de Brooklyn, Nueva York

¡Las torres del Puente de Brooklyn son el hogar de los halcones neoyorquinos! A lo largo de los años, y aprovechando que es el entorno propicio para cuidar a sus crías, estas aves rapaces han establecido sus nidos en las alturas de las torres del Brooklyn Puente. Esto se ha convertido en un atractivo fascinante y emblemático que convoca la visita de observadores de aves y entusiastas de la naturaleza. ¡Visita Nueva York y vive este espectáculo en medio del bullicio urbano!

Preguntas Frecuentes

¿Cómo sacar las mejores fotos en el Puente de Brooklyn?

Para tomar las mejores fotos en el Puente de Brooklyn, explora perspectivas únicas desde diferentes ángulos, como el paseo elevado o abajo del puente. También, aprovecha la luz natural del amanecer o el atardecer para obtener una iluminación cálida, agrega elementos en primer plano para crear profundidad y escala, y juega con la composición gracias a la regla de los tercios o la simetría. No olvides capturar los detalles arquitectónicos y considera fotografiar el puente iluminado durante la noche. ¡Sé creativo y disfruta!

¿Cuáles ciudades conecta el Puente de Brooklyn?

El Puente de Brooklyn conecta los distritos de Manhattan y Brooklyn en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Específicamente, el puente se extiende sobre el río East River y une el extremo sureste de Manhattan con el vecindario de DUMBO (Down Under the Manhattan Bridge Overpass) en Brooklyn.

¿Cómo cruzar el puente de Brooklyn a pie?

Para hacer una ruta a pie por el Brooklyn Bridge sigue estos pasos:

  • Dirígete a uno de los accesos peatonales del puente. En Manhattan, el acceso peatonal se encuentra cerca de la intersección de Centre Street y Chambers Street, cerca del Parque City Hall. En Brooklyn, el acceso peatonal está en el extremo del barrio de DUMBO, en Washington Street y Prospect Street.
  • Una vez en el acceso peatonal, sigue las indicaciones y las señales que te dirigen hacia el puente. Verás rampas o escaleras para subir al nivel de él.
  • En el puente hay un sendero designado para peatones y ciclistas. Asegúrate de caminar por el lado peatonal y no invadir el carril para bicicletas.
  • Disfruta del paseo mientras cruzas el Puente de Brooklyn. Admira las vistas del río East River, Manhattan y Brooklyn a medida que avanzas.

¿Qué río pasa por debajo del Brooklyn Bridge?

El río que está debajo del Puente de Brooklyn es el East River.

¿Cuánto tardas en caminar el Puente de Brooklyn?

El tiempo estimado para cruzar el Puente de Brooklyn caminando es de 20, 30 o 45 minutos, dependiendo del ritmo de la caminata.


¡Hemos llegado al final de este tour por el Puente de Brooklyn! Gracias por habernos acompañado en este curioso recorrido por el puente colgante de Nueva York. Te invitamos a seguirnos leyendo cada semana con nuevos artículos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?